Ver documento PDF
hermanas lideresas representantes de organizaciones de base de nuestra región Cusco participantes del Programa de Capacitación “Warmikuna Atipanankupaq 2022” a nombre de los miembros de la Instancia Regional Para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer y los integrantes …
Programa de Formación Política para candidatas y candidatos indígenas en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 Inscripciones sin costo hasta el 10 de agosto en el siguiente enlace: https://forms.gle/SJ28SWBfQR9TcUjq7 ingresando al enlace del email de abajo encontrarán esta información: El …
En el marco de las actividades de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú rumbo al 2024, líderes nativos, activistas ambientales, expertos nacionales e internacionales dialogarán sobre los avances y retos para enfrentar este flagelo y …
DEBEN HABER TENIDO EXPERIENCIAS QUE LES HAN DEMOSTRADO QUE LAS MUJERES DE TODAS LAS EDADES ENFRENTAMOS DISCRIMINACIÓN QUE SE REFLEJA EN SITUACIONES DE DESIGUALDAD. Ver documento
Esta denominación se usa, en términos generales, para describir un conjunto de prácticas y métodos de naturaleza muy amplia, que se basan en la noción errónea y nociva de que la diversidad sexual y de género son trastornos que se …
En el Perú, con la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG), se ha dado un nuevo e importante paso en la tarea de eliminar los obstáculos que impiden que las mujeres ejerzan sus derechos en igualdad …
En nuestro país, de acuerdo con el último Censo Nacional del año 2017, el 26 % de la población peruana se autoidentifica como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios existentes en el país. De ese total, …
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tiene el agrado de presentar la Tercera Edición de la “Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo”, que constituye una actualización de la publicación “El …